Etiquetas

jueves, 1 de diciembre de 2011

Brezel

Brez'n bávaro
Lo que se echa de menos a veces son las cosas pequeñas, esos detalles que te alegran un día, que te devuelven a la infancia.  En mi caso hoy ha sido el recuerdo de un Brezel. Para que los que no lo conozcáis no es más que un lazo hecho a base de pan (ingredientes: harina de trigo con levadura, leche y mantequilla, que se recubre en una disolución de Hidróxido de sodio (sosa cáustica) o Bicarbonato de Sodio previo a hornear). Aunque pueden ser dulces, los más típicos son los salados que llevan por encima unos granos de sal descomunales.

Sinceramente, como mejor saben es con una buena cerveza alemana, aunque con cualquier marca nacional va bien, siempre que esté bien fresquita.
Paseando por cualquier ciudad o pueblo de Alemania te puedes topar con una tienda o kiosko que los venden (no sólo en panaderías), así que resultan un rápido y delicioso tentempié: te pides uno y sigues tu camino.

Historia

Este “snack” parece tener su origen en el medievo en una zona más o menos amplia de lo que hoy es el sur de Alemania. Existen muchas teorías y leyendas acerca de su origen, aunque la mayoría de ellas coinciden en relacionarlos con la cristiandad y los monjes, pero sin llegar a un consenso sobre su lugar de origen. El Sur de Alemania es mayoritariamente católico y se ha utilizado este producto, por sus ingredientes simples (harina, agual, sal) como símbolo del ayuno y austeridad en la cuaresma.


Como otros muchos aspectos de la cultura del mundo germanoparlante, los Brezel tienen un marcado acento regional y tanto su preparación como su denominación varían de una región a otra. Los podréis ver marcados como “Brezn”, “Bretzel”, “Brezzl”, “Brezgen”, “Bretzga”, “Bretzet”, “Bretschl”, “Kringel”, “Silserli” o “Sülzerli”, por ejemplo. En Alemania han sido tan populares que el gremio de los panaderos lo adoptó como su emblema. 
Al parecer  su preparación es un arte, y requiere mucha paciencia, por lo que ha llegado a la sabiduría popular el provervio “Das geht (nicht) wie's Brezelbacken”. Su traducción literal es algo así como “Esto (no) va/funciona como hornear Brezel” y su significado es que el asunto del que se habla requiere paciencia y que no se puede hacer rápido o a la ligera.


Brezel por el mundo


Se preparan para ser consumidos en el mismo día (nota: !recién hechos es cuando mejor saben!). Se suelen vender en panaderías y a menudo, en las grandes ciudades los veréis en kioscos en la calle. Los que hayáis viajado a Estados Unidos los conoceréis ya, donde se les denomina “Pretzels”. Fueron llevados allí por inmigrantes alemanes y son bastante populares. También son  habituales en Austria, Suiza y Luxemburgo, así como en Alsacia, por lo que no es infrecuente verlos en muchas partes de Francia.

Seguramente hayáis visto en los supermercados estas galletas saladas que a veces tienen esta forma aunque también se han hecho populares otras con forma
alargada. Estos carecen de la miga (así se conservan más tiempo)  y textura de los tradicionales y, aunque sirven para ponerlos a los “amiguetes” con las cervecitas y el fútbol, son un sucedáneo bastante pobre. Si queréis probar uno de verdad y no tenéis tiempo para ir a Alemania, en los principales focos de turismo alemán (Mallorca, Canarias, Alicante, Almería…) cuando paseéis por algún lugar de playa y veáis una panadería alemana entrad y pedid uno (no son nada caros). Probadlos y me contáis. En Madrid y Barcelona se pueden encontrar en alguna tienda especializada en productos alemanes.  Eso sí, si los hacen in situ, recomiendo ir pronto porque os pueden ocurrir dos cosas: a) Que no les queden -los alemanes se levantan muy  temprano para comprar el pan- o b) Que queden pero estén algo “rocosos” en cuyo caso, mejor usarlos de adorno.

Curiosidades

En un capítulo de los Simpson, Marge se hace emprendedora vendiendo brezeln - no sin un poco de ayuda. La traducción al castellano creo que no es muy acertada: “galletitas saladas” !!!



Se pueden preparar en casa en el horno. Algún día lo probaré y os dejaré testimonio (veraz) de cómo me han salido.

El mayor Brezel del Mundo se preparó en Baviera en 2008 y medía 8,2 x 3,1 metros y pesó 382kg!!! Desconozco si este record se ha batido ya.




Para el que quiera saber más y sepa alemán os dejo el siguiente enlace con mucha historia y anécdotas -lo siento, no he encontrado ninguna en español-.

http://www.brezel-baecker.de/brezelgeschichte


¿Conocíais los Brezel? ¿Los habéis probado? ¿Os han gustado?

No hay comentarios:

Publicar un comentario