Este post podría alargarse mucho. Intentaré ser sintético: Nikolaustag (de Nikolaus = Nicolás y Tag= Día) es el día de S. Nicolás (de Myra) y se celebra el 6 de diciembre. En España sería otro día más, pero coincide con el día de la Constitución, así que es fiesta nacional. No obstante, muchos le conoceréis (incluso sin saberlo, y luego veréis por qué).
Origen
Oriundo de Asia Menor, San Nicolás fue un santo del s III-IV adinerado que dejó toda su fortuna para ayudar a los necesitados. Fue nombrado Obispo, participó en el Concilio de
Nicea y continuó su labor evangelizadora hasta su muerte el 6 de Diciembre de 345 d. C. en Myra, aunque posteriormente sus restos fueron trasladados a Bari (Italia) donde aún hoy día se pueden venerar y por ello en el santoral católico aparece como San Nicolás de Bari. Entre sus acciones se le recuerda por su defensa de los niños, a los que hacía presentes para recordar la Natividad del Señor.
Origen
Oriundo de Asia Menor, San Nicolás fue un santo del s III-IV adinerado que dejó toda su fortuna para ayudar a los necesitados. Fue nombrado Obispo, participó en el Concilio de

En este sentido en muchos países se le recuerda el 6 de diciembre, muy especialmente en los países de habla alemana (St. Nikolaus), así como en los Países Bajos y Bélgica (Sinterklaas).
Una de las costumbres más extendidas consiste en que S. Nicols visita a los niños, quienes le cantan canciones, y por la noche antes de dormir le dejan sus zapatos (que previamente han preparado y limpiado ellos mismos), así como calcetines, junto a puertas y ventanas la noche del 5 al 6 de diciembre para que él les deje pequeños regalos, (básicamente, chocolates, dulces, nueces, pequeños juguetes o similares). A los niños que se han portado mal les trae solamente unas ramas.
En empresas (dado que este día no es festivo) los empleados se dejan mutuamente algunos dulces en las mesas a primera hora del 6 de diciembre. Además, por estas fechas suelen celebrar la fiesta de navidad.
Este rito viene de la tradición antigua de hacerle un barco (St. Nicolás es el patrón de los marineros en muchos lugares del mediterráneo) sobre el que dejaba sus presentes. Con el tiempo, el barco fue sustituido por zapatos o botas (viejo truco de los niños alemanes: mientras más grande: ! mejor, más dulces caben!)
Una de las costumbres más extendidas consiste en que S. Nicols visita a los niños, quienes le cantan canciones, y por la noche antes de dormir le dejan sus zapatos (que previamente han preparado y limpiado ellos mismos), así como calcetines, junto a puertas y ventanas la noche del 5 al 6 de diciembre para que él les deje pequeños regalos, (básicamente, chocolates, dulces, nueces, pequeños juguetes o similares). A los niños que se han portado mal les trae solamente unas ramas.
En empresas (dado que este día no es festivo) los empleados se dejan mutuamente algunos dulces en las mesas a primera hora del 6 de diciembre. Además, por estas fechas suelen celebrar la fiesta de navidad.
Este rito viene de la tradición antigua de hacerle un barco (St. Nicolás es el patrón de los marineros en muchos lugares del mediterráneo) sobre el que dejaba sus presentes. Con el tiempo, el barco fue sustituido por zapatos o botas (viejo truco de los niños alemanes: mientras más grande: ! mejor, más dulces caben!)
¿St. Nikolaus o Santa Claus?
¿No os suena mucho? Pues sí. Para los que no lo sabíais ya, se trata del mismo personaje que años después fue disfrazado de rojo por motivos mercantiles y que va en trineo y baja por las chimeneas.
Con el paso de los siglos y con la trasnformación de la costumbre en EE.UU (llevada allí por inmigrantes holandeses) St. Nikokaus pasó a Sankt Niklaas, luego a Saint Claus y finalmente a Santa Claus!! La parte en la que viene del Polo Norte y los renos etc, parece que es fruto de “Cuento antes de Navidad”. Bajo esta forma se hizo popular en Reino Unido y de ahí pasó de nuevo a la Europa continental a través de Francia (Bonhomme de Noël y desde ahí a España como Papá Noél).
Con el paso de los siglos y con la trasnformación de la costumbre en EE.UU (llevada allí por inmigrantes holandeses) St. Nikokaus pasó a Sankt Niklaas, luego a Saint Claus y finalmente a Santa Claus!! La parte en la que viene del Polo Norte y los renos etc, parece que es fruto de “Cuento antes de Navidad”. Bajo esta forma se hizo popular en Reino Unido y de ahí pasó de nuevo a la Europa continental a través de Francia (Bonhomme de Noël y desde ahí a España como Papá Noél).
Hasta la Reforma de Lutero, los regalos en Alemania se hacían el 6 de diciembre. No fue hasta entonces que los protestantes empezaron, para diferenciarse de la costumbre católica, a hacerlo en el día de Navidad, o Nochebuena o incluso para Año Nuevo por medio de “el Niño Jesús” (Christkind), tradición que se fue imponiendo incluso en zonas del Sur (católicas). Éstas a su vez fueron reemplazadas posteriormente por Santa Claus (Weihnachtsmann o "Hombre de Navidad"), propagándose también de Norte a Sur. Hoy en día se da la paradoja de que la originaria costumbre protestante ha quedado relegada a zonas del Sur de Alemana, Austria (católicas) y Suiza (reformista). En fin, un follón, pero que en resumidas cuentas, queda como sigue: En Alemania, Austria y Suiza, así como en los Países Bajos y Bélgica en cierto sentido se celebra...!! 2 veces !!! Una el 6 de diciembre (la costumbre original) y otra vez el 24 de diciembre.
Por ello, actualmente existen numerosos debates acerca de si hacer los regalos según “Papá Noél” es una importación o no, del mismo modo que en España se discute si se deben hacer los regalos en Navidad o Reyes, aunque como hemos visto en realidad no haya tanta diferencia.
En todo caso a los niños les encanta y les sirve de preludio a la Navidad.
Curiosidades
Tengo entendido (si alguien me corrige os lo diré), que para los Holandeses, Sinterklaas llega en barco desde ..........¡¡¡España!!!!
Tengo entendido (si alguien me corrige os lo diré), que para los Holandeses, Sinterklaas llega en barco desde ..........¡¡¡España!!!!
Nota: No me imagino a este Santo llegando desde A Coruña hasta los canales holandeses en esto…
Os dejo la canción más típica para St. Nikolaus: “Lasst uns froh und munter sein”
Lasst uns froh und munter sein
Und uns in dem Herrn erfreu'n!
Lustig, lustig, tralera-lera,
Bald ist Nikolausabend da!
Bald ist Nikolausabend da!
Dann stell ich den Teller auf,
Niklaus legt gewiß was drauf,
Lustig, lustig, tralera-lera,
Bald ist Nikolausabend da!
Bald ist Nikolausabend da!
Wenn ich schlaf, dann träume ich:
Jetzt bringt Niklaus was für mich.
Lustig, lustig, tralera-lera,
Bald ist Nikolausabend da!
Bald ist Nikolausabend da!
Wenn ich aufgestanden bin,
Lauf ich schnell zum Teller hin.
Lustig, lustig, tralera-lera,
Bald ist Nikolausabend da!
Bald ist Nikolausabend da!
Niklaus ist ein guter Mann,
Dem man nicht g'nug danken kann.
Lustig, lustig, tralera-lera,
Bald ist Nikolausabend da!
Bald ist Nikolausabend da!
Schöner Nikolaustag!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario